Ir al contenido principal

El Frente Polisario 1973-2020: la gran epopeya saharaui






Aparenta un prodigio pero es pura realidad.El Polisario es un modelo único por las condiciones adversas que rodearon su nacimiento. Fue creado ante todo como respuesta a la ceguera política, la incomprensión y la inhabilidad de España -La potencia colonial en el territorio-  al rechazar en junio de 1970 las ofertas pacíficas, y los intentos de un entendimiento conciliador propuestos por Basiri- líder del primer movimiento de liberación saharaui-. Su encarcelamiento y subsiguiente  desaparición,la masacre de zemla y el destierro y encarcelamiento de los líderes del movimiento desencadenaron eventos que allanaron el camino al advenimiento de un nuevo movimiento de liberación en mayo de 1973. Era el nacimiento del FPolisario. Una segunda tentativa de liberación de un pueblo golpeado, incomprendido y abrasado internamente por las llamas de un sentimiento despectivo por parte de la potencia colonial.

     El FPolisario fue creado no porque las condiciones estaban dadas para el surgimiento de un nuevo movimiento. Era un salto de fe, una convicción sin pruebas empíricas de que la acción crearía las condiciones para que prosperara una lucha de liberación. Inerme, exiguos medios materiales  y sin contacto con el mundo exterior, el único incentivo de acometer una hazaña de tal magnitud era la certidumbre de que solo  se hace camino al andar.
El FPolisario,  Es más que un simple movimiento, partido político, o frente amplio. Eso si, es un sueño compartido por el pueblo saharaui; es su aspiración, encarna su esperanza y constituye su intimidad mas profunda. Es el pueblo saharaui mismo transformado en una epopeya. Es la iliada y la odisea para la psique  occidental,reivindicada por todos sin distinción ideológica, para erigirse  en el origen de la propia identidad Occidental. Es el Ramayana y el Mahabharata para la mentalidad Indu, que es más que una leyenda heroica de la lucha constante entre el bien y el mal, es  la identidad cultural  de la India; es el shahnama de Ferdousi de la cultura persa, que más  allá que un canto  a los emperadores, a la cultura y lengua Persa, es una herencia apreciada por todos  a lo largo de la  historia como reflejo de su civilización y su orgullo nacional. De la misma manera, el FPolisario se ha convertido en algo más allá de lo material. Es la recuperación de un orgullo mellado por una prolongada ocupación colonial; es un fenómeno político, militar, social y cultural que transformó a la sociedad saharaui. Es la voluntad colectiva e individual del pueblo saharaui. Es también la cualidad marcial casi sobrehumana demostrada  durante la guerra por el combatiente saharaui, no inducida por el adoctrinamiento ideológico, ni por la disciplina castrense clásica, ni por enardecidas arengas, ni por la codicia por despojos de la guerra o a cambio de una retribución ¡ Un fenómeno inédito en la historia de la humanidad! Sencillamente es una explosión de ira fomentada  por la amargura de una traicion; es una explosión de furia en la que cada saharaui embelesado por  el sacrificio de sus compañeros rivaliza en su entrega y en el sacrificio por la causa. El polisario simboliza también el gemir de los prisioneros políticos saharauis en las mazmorras marroquíes, y al espíritu y a los prisioneros de Gdeim Izik; es el mítico estoicismo de los refugiados saharauis que domaron el inhóspito desierto de la Hamada, tradicionalmente considerado  “temible morada  de espíritus malignos”. Es también las plegarias y las imprecaciones   de una anciana saharaui en medio del desierto después de sus cinco rezos cotidiano en los que suplica a su creador castigo divino a los que mercadearon con su pueblo, y a los que invadieron a su país. Es la abnegación del maestro, el enfermero y el médico que educan y curan en las más adversas condiciones; es el suministrador del agua a los refugiados durante el implacable verano; es el combatiente, los modernos Murabitun desplegados a lo largo del muro que divide nuestro país; es la resistencia y desafío al ocupante en las zonas ocupadas; es la mujer saharaui, columna vertebral de toda esta vorágine revolucionaria. Todos ellos son el Agamenón, el Hector,el Aquiles, el Ulises que viven, resisten y escriben la epopeya cotidiana  de la resistencia Saharaui. Sin embargo, son ignorados por los Homeros  de nuestro tiempo,los medios de comunicación.

No es solo la resolución 34/37 de la Asamblea General de la NU la que otorga legitimidad y representatividad al FPolisario, o su acción como interlocutor de la causa saharaui ante los gobiernos e instituciones internacionales. Es esa íntima relación simbiótica entre el FPolisario y el Pueblo saharaui la qué nutre al FPolisario,vitaliza al Pueblo Sahraui  e incrusta todo un ideario de libertad en el consciente y en el subconsciente del pueblo saharaui la que confiere el manto de legitimidad y representatividad a este movimiento de liberación.
Quizás, nadie mejor que  la sublime finura del mártir Ahmed Baba Miske  pudo retratar el significado del FPolisario: “ el polisario, el alma de un pueblo ”, era el título de uno de sus libros.

Alien Habib Kentaui.
20 Mayo 2020
Awserd Campamentos de Refugiados Saharauis

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gran Canaria sera sede para la cumbre mundial del Sáhara

La 45 conferencia Eucoco a celebrarse los días 7 y 8 de noviembre de 2020. la será la número 45 tras la acontecida en Vitoria en 2019. La Conferencia Internacional de Apoyo al Sáhara Occidental, de la que es vicepresidente el consejero de Solidaridad del Cabildo GC, Carmelo Ramírez, en Las Palmas de Gran Canaria. un conflicto que lleva estancado en Naciones Unidas desde 1975. Bajo las siglas de la Eucoco, la cumbre está considerada la cita anual más relevante para la solidaridad europea y de otros continentes a la causa saharaui que sigue la lucha por la independencia de la última colonia de África, según la representación diplomática del Frente Polisario en Europa. Más de 500 personas de todos los países involucrados en el apoyo al Frente Polisario y a la República Árabe Saharaui Democrática (Rasd), participarían en la cumbre en virtud de cómo evolucionen la restricciones oficiales por la pandemia del coronavirus. Según fuentes próximas a la organización, la elección de Las Palmas de ...

Grupo de Amistad Interparlamentario de Panamá y la República Árabe Saharaui Democrática sostuvieron una reunión virtual con el Encargado de Negocio de la misión diplomática saharaui en Panamá Omar Hassena Ahreyem

El grupo de amistad interparlamentario de Panamá y la República Árabe Saharaui Democrática sostuvieron una reunión virtual con el encargado de Negocio de la misión diplomática saharaui en Panamá  Omar Hassena Ahreyem resultando muy productivas la referida reunión donde actuó como moderadora la licenciada Maria Gabriela Graell quien dio por iniciada la reunión dando la bienvenida al presidente de esta organización el H.D. Gonzalo Gonzáles quien luego de los respectivos Saludos protocolarios sedio la palabra a S.S. Omar Hassena Ahreyem  quien hizo un pantallazo bastante claro y conciso de la situación en el Sahara Occidental y las poco efectivas negociaciones de la misión de Naciones Unidas lo que abrió un debate en la que participaron varios parlamentarios tocando diferentes tópicos como el manejo de la pandemia del COVID-19 tanto en los campamentos de  la dignidad,  como en los territorios liberados. tocando puntos como el manejo de protocolos sanitarios, desarrollo...
En el dia 5 de marzo de 2020, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, se reunió en la Nunciatura Apostólica con  el Cuerpo Diplomático Acreditado en Panamá, este encuentro por parte del Presidente  de Panamá tuvo como objetivo  instar a invertir en Panamá y que los diplomáticos promuevan  a sus gobiernos  el esfuerzo que está haciendo su gobierno y gabinete  para garantizar la seguridad jurídica y una economía competitiva. A este evento asistió en representación de la Republica Árabe Saharaui el Encargado de Negocios S. E. Omar Hassena Ahreyem, quien fue portador del saludo del gobierno y pueblo y Saharaui, quien expresó al mandatario de Panamá sus buenas intensiones de   mantener las relaciones bilaterales al mas alto nivel.    El Presidente  Cortizo Cohen como parte de su agenda de trabajo durante su mandato,  tiene como prioridad combatir la corrupción que va en contra de los programas sociales...