Ir al contenido principal

Duelo Nacional Saharaui


EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRATICA EN PANAMA

Duelo en el Estado saharaui
La Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en Panamá, hace llegar sus atentos saludos al Ministerio de Relaciones Exteriores y las Embajadas acreditadas en Panamá y les informa de lo siguiente:
El miércoles 01/04/2020, Falleció el Sr, Mhamad Jaddad, miembro del Secretariado Nacional del FRENTE POLISARIO y coordinador saharaui con la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental, a raíz de una larga enfermedad.
La Embajada Saharaui en Panamá expresa i las más sentidas condolencias a todo el pueblo saharaui por la pérdida de tan destacado dirigente y diplomático saharaui que dedicó toda su vida al servicio de la causa nacional, así como a sus familiares y compañero de lucha.
Ante esta situación nuestro Gobierno decretó un luto oficial por siete días a partir del día de hoy, por lo cual comienza a ejecutar esta embajada,
La embajada saharaui en Panamá aprovecha la oportunidad para reiterar al Ministerio de Relaciones Exteriores y al cuerpo Diplomático acreditado en Panamá, las seguridades de su más alta y distinguida consideración.
Panamá, 1 de abril de 2020
Omar Hassena Ahreyem
Ministro Consejero
Encargado de Neg


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Grupo de Amistad Interparlamentario de Panamá y la República Árabe Saharaui Democrática sostuvieron una reunión virtual con el Encargado de Negocio de la misión diplomática saharaui en Panamá Omar Hassena Ahreyem

El grupo de amistad interparlamentario de Panamá y la República Árabe Saharaui Democrática sostuvieron una reunión virtual con el encargado de Negocio de la misión diplomática saharaui en Panamá  Omar Hassena Ahreyem resultando muy productivas la referida reunión donde actuó como moderadora la licenciada Maria Gabriela Graell quien dio por iniciada la reunión dando la bienvenida al presidente de esta organización el H.D. Gonzalo Gonzáles quien luego de los respectivos Saludos protocolarios sedio la palabra a S.S. Omar Hassena Ahreyem  quien hizo un pantallazo bastante claro y conciso de la situación en el Sahara Occidental y las poco efectivas negociaciones de la misión de Naciones Unidas lo que abrió un debate en la que participaron varios parlamentarios tocando diferentes tópicos como el manejo de la pandemia del COVID-19 tanto en los campamentos de  la dignidad,  como en los territorios liberados. tocando puntos como el manejo de protocolos sanitarios, desarrollo...

EL ENCARGADO DE NEGOCIOS DE LA EMBAJADA DE LA RASD EN PANAMÁ VISITA LA NUNCIATURA APOSTÓLICA PARA AFIANZAR LAZOS DE AMISTAD

El Encargado de Negocio de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en Panamá S.S. Omar Hassena Ahreyem fue  recibido en audiencia de cortesía por Monseñor  Gilberto Tsogli secretario general de la Nunciatura Apostólica en Panamá y encargado de  Negocios.  La reunión tuvo como objetivo intercambiar impresiones ente ambos diplomáticos sobre diversos aspectos, en especial sobre la pandemia que azota el mundo en este momento. La ocasión fue propicia para que Monseñor Tsogli hiciera entrega de un CD con imágenes de la reunión del mes de marzo en la que participó el Excelentísimo Señor Presidente de Panamá Laurentino Cortizo Cohen.  Así como la nota de despedida del Ex-Nuncio y Decano del cuerpo diplomático Miroslaw Adamczyk . Esta reunión fue considerada muy provechosa por ambos diplomáticos

El Frente Polisario 1973-2020: la gran epopeya saharaui

Aparenta un prodigio pero es pura realidad.El Polisario es un modelo único por las condiciones adversas que rodearon su nacimiento. Fue creado ante todo como respuesta a la ceguera política, la incomprensión y la inhabilidad de España -La potencia colonial en el territorio-  al rechazar en junio de 1970 las ofertas pacíficas, y los intentos de un entendimiento conciliador propuestos por Basiri- líder del primer movimiento de liberación saharaui-. Su encarcelamiento y subsiguiente  desaparición,la masacre de zemla y el destierro y encarcelamiento de los líderes del movimiento desencadenaron eventos que allanaron el camino al advenimiento de un nuevo movimiento de liberación en mayo de 1973. Era el nacimiento del FPolisario. Una segunda tentativa de liberación de un pueblo golpeado, incomprendido y abrasado internamente por las llamas de un sentimiento despectivo por parte de la potencia colonial.      El FPolisario fue creado no porque las condic...